Evita Consumir tus Proteínas
18 de diciembre de 2013; Por Gianfranco Santaliz

Los humanos somos animales que necesitamos de energía química para llevar a cabo nuestras funciones metabólicas y trabajo físico. Esta energía es comúnmente expresada en Calorías, y la obtenemos de los macronutrientes: carbohidratos, lípidos y proteínas que consumimos en la dieta. Los carbohidratos aportan de 3 a 4 kcal por cada gramo al igual que las proteínas, pero los aceites y grasas aportan 9 kcal por cada gramo. Sin embargo, la cantidad de energía potencial contenida en cada macronutriente no determina la prioridad con la cual el cuerpo convertirá los mismos en combustible de uso constante. En esta materia son pues los carbohidratos los preferidos por el cuerpo, y es por esta razón que es de suma importancia suplirle una gran cantidad de estos mediante la ingesta diaria de frutas, vegetales, granos y/o tubérculos y raíces.
Eso está claro, pero ¿De qué manera se relaciona esto a lo de no consumir nuestras proteínas? Bueno, lo que sucede es que cuando el cuerpo no tiene suficientes carbohidratos para operar aumenta la quema de grasas para generar combustible. Entonces, cuando ambas reservas se agotan el cuerpo comienza a degradar las proteínas de nuestros tejidos para usarlas como fuente de energía, y es a esto a lo que me refiero cuando digo: “consumir nuestras proteínas.” Habiendo dicho esto, puedo proceder a explicar como evitar que esto suceda. A diferencia de la creencia popular de que consumir niveles altos de proteínas mantendrá tu masa muscular, especialmente de origen animal, la verdad es que mantener la masa muscular e inclusive aumentarla se logra reduciendo la degradación de proteínas e incrementar la síntesis de las mismas. Reducir la degradación es posible mediante una alimentación que cumpla con el requisito energético del individuo de manera tal que las proteínas consumidas no sean utilizadas como fuente de energía. Mientras que incrementar la síntesis de las mismas depende en última instancia de la cantidad y variedad de aminoácidos absorbidos y disponibles para la síntesis de proteínas. Estos últimos son los componentes de las cadenas que componen las proteínas, y son desencadenados mediante la digestión para poder ser absorbidos. Por tanto, una alimentación basada en plantas donde los alimentos sean consumidos en las combinaciones y cantidades apropiadas provee ambas cosas, reduce la degradación e incrementa la síntesis.
En resumidas cuentas, el mito de que consumir una alta cantidad de proteínas te ayudara a mantener la masa muscular es igual de falso que la creencia de que reducir la ingesta de grasa te ayudara a eliminar el exceso de grasa corporal. Sí, tanto la industria de suplementos proteicos como la de los productos “libre de grasa” se aprovechan de la desinformación de nuestra sociedad, en cambio, tú tienes la opción de mantener tu masa muscular mejorando tu alimentación. ¡Anímate!
Comenta, y comparte con tus amigos de facebook.
