Vence la Diabetes a Son de Frutas
31 de diciembre de 2013; Por Gianfranco Santaliz

A pesar de la diferencia en el origen, cultivo y/o producción de la azúcar de mesa, la azúcar morena, la azúcar turbinada, la azúcar orgánica, la fructosa, el agave, la stevia, la azúcar de palma de coco, el jarabe de maíz, el jarabe de maple y la miel, todas ellas siguen siendo azúcar. Esto implica que su tabla de valor nutricional está repleta de ceros con excepción de la sección del azúcar. Esto se debe a que la azúcar al igual que sus primas las harinas resultan de la aislación del alimento completo, con la excepción de la miel. Dato que es el precursor de una serie de problemas de salud tales como obesidad, diabetes, depresión y adicción a dichos productos.
Por otra parte, tenemos a los endulzantes artificiales quienes son los hermanos de los endulzantes naturales previamente mencionados. Estos productos sintéticos se han aprovechado enormemente de las preocupaciones sociales relacionadas a la obesidad. Con promociones de cero calorías han hecho a la población creer que son la solución. Sin embargo, endulzantes tales como: Sucralosa (Splenda) y Aspartame (Equal) han probado tener efectos adversos sobre la salud de los consumidores, tales como: depresión, la estimulación de tumores cancerosos, la destrucción de neuronas, entre otros. Para completar, no combaten la obesidad ni la diabetes, y son unos feroces contaminantes ambientales. Al añadirle esto a su expediente compuesto por un valor nutricional de cero de todo, podríamos fácilmente calificar los endulzantes artificiales como mucho más perjudiciales que los naturales.
¿Entonces, no nos queda de otra que comernos los alimentos sosos? No. Existen soluciones, no se asusten. Deben de haber más, pero les he de presentar las que he estudiado y que son parte de mi alimentación. Estas son frutas dulces como los guineos y lo dátiles. Al mencionar esto muchas personas me preguntan: “¿Pero estas frutas contienen mucha azúcar y los médicos y nutricionistas se las limitan a las personas que desean bajar de peso o tienen diabetes?” Esta confusión resulta de no saber distinguir entre el producto azúcar y el nutriente azúcar (el carbohidrato). Del primero ya hable lo suficiente y del segundo me parece importante destacar que es la fuente principal de energía de nuestro cuerpo y la única fuente de energía de nuestro cerebro. Ahora bien, de la misma manera en que enfatice que la azúcar es azúcar, también debo enfatizar que un guineo es un guineo. El guineo es un fruto completo que además de contener energía en forma de azúcar, contiene aminoácidos (proteína), vitaminas y minerales. Pero eso no es todo, la principal razón por la cual el guineo no ha de descontrolar los niveles de glucosa en la sangre es porque el mismo contiene fibra, y la fibra ayuda a regular los niveles de sangre y promover que esta se use como energía en lugar de almacenarse como grasa. Por tanto, perder grasa corporal no se logra mediante una dieta baja en carbohidratos ni grasas, sino en una dieta libre de alimentos tóxicos que promuevan el desarrollo de tejidos grasos. Por tal razón, el guineo además de no causar diabetes ni obesidad, ayuda a combatir ambas. En adición, la fibra contenida en el guineo reduce los niveles de colesterol, ayuda a remover toxinas del cuerpo y reduce los requisitos de insulina, esta última se debe a que la fibra controla la digestión de carbohidratos.
En términos prácticos, no siempre podemos endulzar con frutas completas, ante esto lo ideal es eliminar por completo los endulzantes artificiales, y limitar los endulzantes naturales a 30g/día las mujeres y 45g/día los hombbres.
Referencias:
Effects of aspartame metabolites on astrocystes and neurons @ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23553132
Evaluating the environmental impact or artificial sweeteners: A study of their distributions, photedegradation and toxicities. @http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24289948
Effect of fruit restriction on glycemic control in patients with type 2 diabetes--a randomized trial. @ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23497350
Plasma glucose and insulin responses to bananas of varying ripeness in persons with noninsulin-dependent diabetes mellitus. @http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8294726
Added Sugars
Comenta, y comparte con tus amigos de facebook.
